Ventajas del uso de madera estructural

El uso de un material noble y natural como es la madera estructural laminada está en auge. Es un material que destaca por ser robusto, respetuoso con el medio ambiente, seguro y con una durabilidad excelente. Por ello, los países nórdicos y centroeuropeos lo emplean cada vez más, convirtiéndolo en el material destacado del siglo XXI, desbancando al hormigón, que fue el gran triunfador en el siglo pasado.

En la actualidad, tanto las administraciones públicas como los promotores privados están eligiendo este material para construir grandes estructuras. Se estima que su uso aumentará hasta un 15% en los próximos años. ¿Quieres saber por qué? Te presentamos 6 ventajas del uso de la madera como elemento estructural.

1. Es resistente al fuego y al agua.

¿Aún piensas que la madera es un material que se incendia fácilmente? Pues sentimos decirte que te equivocas, ya que la realidad es muy diferente: la madera estructural tiene una resistencia al fuego muy alta, siendo más segura incluso que otros materiales como el acero o el hormigón.

Al tener una baja conductividad térmica, su velocidad de propagación es reducida y ayuda a mantener la estructura sin cambios durante un período de tiempo mayor. Pero, ¿cómo es posible? Cuando el exterior de la madera comienza a quemarse, la capa carbonosa formada evita que el oxígeno se escape y ralentiza su velocidad de combustión.

Además, la estructura de madera arde de una manera lenta y continua. En un incendio, cuando una estructura metálica comienza a deformarse a 750 ºC, la madera sigue trabajando sin deformarse ni moverse. Por lo tanto, es más efectivo y seguro extinguir un fuego en estructuras de madera, y la acción del agua no encoge la madera ni hace que se colapse.

2. Construcción rápida y sencilla.

El peso de las estructuras de madera es menor que el de estructuras de hormigón y requiere un tamaño de cimentación menor, lo que significa menor coste y un proceso de construcción mucho más rápido.

Además, su estructura no requiere agua ni tiempo de secado, y se pueden utilizar componentes modulares que se pueden instalar de forma rápida y sencilla. Si a todo esto le sumamos que apenas levanta polvo, apenas causa contaminación acústica y produce menos residuos, entonces tendremos un proceso constructivo más respetuoso con el entorno además de eficiente.

3. Reduce la huella ecológica.

Los materiales de construcción y su fabricación producen dióxido de carbono. Sin embargo, la madera puede obtenerse de procesos sostenibles y medioambientalmente responsables que ayudan a reducir nuestra huella ecológica.

Por ejemplo, la obtención, transporte e instalación de la madera consume un 15% menos que el mismo proceso con el hormigón. Esto es de suma importancia tenerlo en cuenta, ya que el sector de la construcción representa aproximadamente el 30% de las emisiones globales de CO2 y el 40% del consumo global de recursos.

4. Aislamiento térmico y ahorro de energía

La madera es un excelente aislador térmico, siendo un regulador de temperatura ideal que ayuda a reducir el consumo de energía, disminuyendo también los costos de calefacción y aire acondicionado. Es por ello por lo que la eficiencia energética de los edificios se asocia cada vez más a este material.

5. Aislamiento acústico

La porosidad y elasticidad de la madera le confieren grandes propiedades de aislación acústica, ya que puede absorber la mayor parte de las ondas. Esto se traduce en una reducción de la contaminación acústica y de la reverberación, que es causada por el rebote del sonido no absorbido en el espacio interno.

6. Es estructuralmente fuerte y resistente.

Si queremos comprobar la robustez y resistencia de la madera como elemento estructural, solo tenemos que mirar algunas construcciones tradicionales erigidas hace décadas o incluso cientos de años; mediante un mantenimiento básico, mantienen la resistencia.

Los estudios han demostrado que la relación entre esta resistencia y el peso de la madera estructural es un 20% mayor que la de otros materiales de construcción (como el acero o el cemento).

La madera siempre es un valor añadido, pero a nivel estructural se ha convertido en la gran protagonista. ¿Crees que es una tendencia que viene para quedarse? ¡Déjanos un comentario!

Comments 0

Add Comment