El césped artificial se ha convertido en la solución ideal para crear espacios decorativos o deportivos. Pero es un gran desconocido que debemos empezar a conocer para poder valorar bien a la hora de tomar una decisión de compra.
Estos son los términos y datos más significativos que hay que conocer sobre su composición:
Decitex
El Dtex es una unidad de medida del hilo que indica el peso en decigramos de 10.000 metros de hilo. Así cuanto menor es el decitex más fino es el hilo. Normalmente los Decitex se presentan seguidos de una barra y un numero, como por ejemplo: 8800/8, esto significaría que ese césped tiene una fibra de 8800 Dtex y 8 cabos, por lo que cada cabo tiene 1100 Dtex.
Para un césped de jardinería lo conveniente es que cada cabo tenga entre 850 y 1100 Dtex. Sin embargo para un césped, por ejemplo, para fútbol cada cabo debería tener entre 1800 y 2000 Dtex, ya que el uso va a ser mas intensivo. La densidad de la fibra nos indica lo mullido y acolchado del césped, por tanto a mayor densidad mejor pisada, por más acolchada, y por más recuperación tras la misma, por tanto más verticalidad.
Micras
Las micras miden el espesor de la fibra, es decir la parte estrecha. Esto es importante porque de las micras depende en gran parte la durabilidad del césped.
Cuantas más micras mayor cantidad de materia hay y mayor durabilidad tendrá el césped, ya que tardará más tiempo en desgastarse por acción de los rayos UV. A modo de referencia, un césped para jardinería debería tener como mínimo 80 micras.
Materia prima
Para el césped se utilizan básicamente tres materiales:
– Polipropileno (PP): es un material que a nivel de césped para jardinería solo se usa en forma rizada, y ello porque es más abrasivo y por tanto menos agradable al tacto, además tiene una durabilidad inferior.
– Polietileno (PE): es un material que se utiliza tanto para césped de jardinería como para deportivo. Con este material conseguiremos un césped muy suave y agradable al tacto. Además la durabilidad es mucho mayor, porque ya de por si es más resistente a los rayos UV.
– Poliamida (PA): es el material más resistente y duro, pero también es el más abrasivo, por ello en jardinería solo se usa rizado como relleno para los césped de alta gama, ya que riza mucho y no se acaba enmarañando con el PE, ofreciendo un resultado perfecto al ser combinado.