Entrevista a Eva Riera Lock, una Arquitecta Técnica e Ingeniera de la Edificación, responsable del proyecto del parque infantil de sa Tarongeta de Ibiza, realizado por Savia Proyectos.
¿Qué objetivo querían cumplir con la creación de este parque?
El equipo de gobierno actual quería ejecutar un parque infantil en la zona PEPRI de Vara de Rey y La marina y confiaron en mí para la redacción del proyecto. La idea era construir un parque infantil con un elemento multijuego en un área total de 210 metros cuadrados dirigido a varias edades, puesto que dispone tanto de una zona de fácil acceso y un pequeño tobogán como de una zona de escalada. Está enfocado a niños entre 3 y 12 años de edad.
A parte del elemento multijuego se incluyeron en el proyecto el pavimento amortiguador, unos bancos metálicos iguales a los de la plaza, unos bancos de piedra situados en el entorno, un vallado de seguridad y papeleras.
¿Por qué la idea de una lagartija?
Teniendo en cuenta que el parque se iba a situar junto al pie de muralla, consideré que debía ser algún elemento que también fuera algo propio, y qué mejor que una lagartija de les Pitiuses, especie endémica de estas islas.
Para crear la lagartija gigante se hizo un proyecto a medida. ¿Qué retos destacaría en este aspecto?
Sí, para la lagartija se hizo el proyecto a medida, se diseñaron uno a uno todos los elementos, cada costilla de la lagartija está dimensionada, se dibujó en 3D colocando cada madera que configura la piel, ya que al ser una figura tan orgánica quería estar segura de que se pudiera ejecutar realmente tal y como estaba pensada. El resultado es totalmente el que esperaba, si comparas los planos y los dibujos en 3D puedes ver como el resultado es el mismo.
Otro requisito era usar materiales y colores naturales. ¿Se han cumplido las expectativas?
El uso de materiales naturales era una de las prescripciones del proyecto, no quería desvirtuar en ningún caso el entorno. Además, la madera tratada en autoclave le da ese tono verdoso que buscaba, sin tener que recurrir a tintes o pinturas. Las presas en color negro simulan las manchas de la lagartija y los postes de robinia, aunque sí que se han pintado, al ser rollizos naturales siguen cumpliendo ese objetivo.
Además de la lagartija como elemento central, ¿qué otras instalaciones fueron una decisión acertada en su opinión?
Precisamente los postes de robinia que simula la hierba que rodea la lagartija. El pavimento amortiguador sigue el dibujo del suelo original de la plaza, marcándose en gris unas líneas de piedra de granito, y en ocre el pavimento sobre el que se ha colocado también de color ocre.
¿Qué aspectos positivos destacaría del trabajo realizado por Savia?
Han hecho un trabajo increíble, han construido la lagartija tal y como estaba proyectada, en los tiempos marcados y han cumplido con las exigencias requeridas en todo momento. Realmente estoy muy satisfecha del trabajo realizado.
Es una magnífica profesional!! Con ideas brillantes!!Bravo Eva!!